Es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo
en nuevos productos de papel.
El reciclaje
es un proceso físico químico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una
materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para
obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como
la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo
en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva
del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma
eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.
Cadena de reciclado
La cadena de
reciclado posee varios pasos como lo siguiente:
- Origen: que puede ser doméstico
o industrial.
- Recuperación: que puede ser
realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la
recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la
cadena.
- Plantas de transferencia: se
trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan
los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando
contenedores más grandes o compactadores más potentes).
- Plantas de clasificación (o
separación): donde se clasifican los residuos y se separan los
valorizables.
- Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario